Peligros teje una red contra la soledad: el Plan “Soledad Cero” transforma vidas mayores

-

Desde noviembre de 2024, el Ayuntamiento de Peligros y la Asociación Engloba desarrollan un programa de acompañamiento social que ya ha generado vínculos reales entre vecinos. Testimonios emocionales y una llamada a la acción ciudadana.

En Peligros, hay personas mayores que cada día esperan una visita. Con esa frase comienza el vídeo difundido por el Ayuntamiento en redes sociales para visibilizar el Plan Soledad Cero, una iniciativa que combate la soledad no deseada en personas mayores de 55 años mediante el acompañamiento voluntario de otros vecinos y vecinas.Este programa, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Peligros en colaboración con la Asociación Engloba, comenzó su andadura en noviembre de 2024 y desde entonces no ha parado de crecer. Hoy cuenta con decenas de participantes y está consiguiendo algo fundamental: tejer comunidad desde el afecto.
Participantes del programa Soledad Cero, junto al alcalde y voluntarios, alzan la voz por una comunidad más unida: “¡En Peligros decimos Soledad Cero!”

Una red de apoyo que mejora el bienestar emocional

“En Peligros hay personas mayores que cada día esperan una visita. ¿Sabías que en nuestro pueblo hay personas mayores que sufren soledad no deseada?”

“Cada semana, voluntarios mayores comparten momentos: desde una llamada de teléfono, un desayuno, un paseo… una red de apoyo que ayuda a prevenir la soledad y mejora el bienestar emocional.”

Roberto García, alcalde de Peligros
El alcalde de Peligros, Roberto García, durante su intervención destacando la importancia de construir redes de apoyo para combatir la soledad no deseada.
El alcalde de Peligros, Roberto García, durante su intervención destacando la importancia de construir redes de apoyo para combatir la soledad no deseada.

Testimonios con piel de verdad

“Para mí significa solidaridad, significa cariño, significa servicio, porque si das cariño, recibes al mismo tiempo. Y yo me siento de verdad tan feliz cuando voy, que parece que cuando no puedo, me falta algo.”

Voluntaria participante
Una de las voluntarias del programa Soledad Cero comparte su experiencia: “Dar cariño es recibirlo al mismo tiempo”.
Una de las voluntarias del programa Soledad Cero comparte su experiencia: “Dar cariño es recibirlo al mismo tiempo”.

“Ay, una cosa, mira, hasta frío me da, porque la que me ha tocado, María era… y esta chiquilla… voy a empezar con ella, y esto es un dulce, un dulce.”

Beneficiaria del programa
Una de las beneficiarias del programa Soledad Cero expresa su emoción tras recibir acompañamiento: “Esto es un dulce, un dulce”.
Una de las beneficiarias del programa Soledad Cero expresa su emoción tras recibir acompañamiento: “Esto es un dulce, un dulce”.

Una llamada abierta a la participación

“Ya somos muchos los que formamos parte del Plan Soledad Cero, pero todavía nos faltan manos y corazones. Si quieres participar, tanto de voluntario como de usuario, apúntate aquí en nuestros servicios sociales.”

Cristina López Núñez, concejala de Bienestar Social
La concejala de Bienestar Social, Cristina López Núñez, anima a la ciudadanía a sumarse al Plan Soledad Cero: “Todavía nos faltan manos y corazones”.
La concejala de Bienestar Social, Cristina López Núñez, anima a la ciudadanía a sumarse al Plan Soledad Cero: “Todavía nos faltan manos y corazones”.

El vídeo finaliza con un mensaje coral lleno de fuerza y sentido comunitario:

“En Peligros decimos: ¡Soledad Cero!”

¿Cómo formar parte de “Soledad Cero”?

Cualquier persona mayor de 18 años puede apuntarse como voluntaria en el Edificio de Servicios Sociales del Ayuntamiento. También pueden inscribirse personas mayores de 55 que deseen recibir acompañamiento.

Más información:

engloba.org.es 

Ayuntamiento de Peligros

Nota: imágenes extraídas del perfil de instagram del Ayuntamiento de Peligros.

Share this article

Recent posts

Google search engine

Popular categories

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Recent comments