El Ayuntamiento de Peligros da un paso firme en la protección de las víctimas al integrar a su Policía Local en el sistema estatal de seguimiento de casos de violencia de género.
Con esta medida, la Policía Local de Peligros se incorpora a esta herramienta estatal, lo que permitirá una coordinación más eficaz entre cuerpos de seguridad, servicios sociales y órganos judiciales en la protección de las víctimas de violencia machista.

¿Qué es el sistema VioGén?
Creado en 2007, el sistema VioGén es una plataforma tecnológica del Ministerio del Interior que facilita:
- La evaluación del riesgo en cada caso de violencia de género.
- La aplicación de medidas de protección personalizadas.
- La coordinación entre policías, jueces, fiscales y servicios sociales.
- Un seguimiento continuo de víctimas y agresores.
Además, permite emitir alertas automáticas ante cambios relevantes en los casos activos y facilita reuniones periódicas de coordinación entre instituciones implicadas.
Un refuerzo a la labor ya existente en Peligros
Durante la sesión plenaria, se destacó que Peligros lleva años trabajando en esta línea desde su Centro de Información Municipal de la Mujer, creado en el año 2000, y con la comisión de coordinación contra la violencia de género, constituida en 2006.
La concejala de Igualdad, Luisa Zúñiga, y la Policía Local fueron reconocidas por su trabajo constante de atención, acompañamiento y prevención en este ámbito.
“Este convenio viene a reforzar y reconocer la labor que ya se viene realizando. Lo que queremos es dar una respuesta más unificada, rápida y eficaz en la protección de las víctimas.” – portavoz del equipo de gobierno.
Unanimidad y compromiso institucional
Todos los grupos políticos respaldaron la propuesta, subrayando el valor del trabajo en red. El alcalde, Roberto García, afirmó:
“Ojalá no tuviéramos que firmar convenios como este, pero hoy por hoy es necesario seguir reforzando todas las herramientas posibles desde las instituciones para erradicar la violencia machista.”
Cifras que obligan a actuar
En lo que va de año 2025, 27 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España. Desde el año 2003, el número total asciende ya a 1.321 víctimas mortales.
Desde el Ayuntamiento se insistió en que cada acción, por pequeña que parezca, cuenta en la lucha contra esta violencia estructural.
Vigencia y efectos del convenio
El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro. No conlleva gastos adicionales para el consistorio y permitirá a la Policía Local acceder a la base de datos común del sistema VioGén, mejorar su coordinación con otras fuerzas de seguridad y optimizar los protocolos de intervención.