Inés Ortega Gálvez, presidenta de la Asociación Polaris, desgrana en Onda Cero Granada las numerosas actividades educativas y de ocio que la entidad desarrolla en Peligros, implicando a decenas de jóvenes y familias.

Campamentos urbanos e interurbanos: educación y diversión
Uno de los principales proyectos de Polaris son sus campamentos urbanos e interurbanos, iniciativas que llevan más de una década consolidándose en el municipio. “Estamos dedicados sobre todo al tema de educación, infancia y juventud. Hacemos actividades prácticamente en todas las concejalías en colaboración con el Ayuntamiento”, explicó Inés Ortega en antena.
Los campamentos urbanos funcionan como escuelas de verano, con actividades diarias en el polideportivo de Peligros, mientras que los interurbanos suponen una experiencia distinta:
“Nos vamos siete días con entre 100 y 120 niños fuera del pueblo, convivimos con ellos en la granja escuela Las Nogueras, en Santa Elena, cerca de Despeñaperros. Allí hacemos actividades deportivas, gincanas y veladas nocturnas.”
Este año, el campamento interurbano se celebró entre el 24 de junio y el 1 de julio, con algo menos de niños que en ediciones anteriores, pero manteniendo la esencia: “La mayoría empiezan con siete añillos y repiten. De hecho, los monitores de este año fueron los primeros colonos que tuvimos hace diez años, ahora tienen 17 y 18 años y han visto el campamento desde el otro lado.”

El precio de este campamento, con todo incluido, se ha fijado en 200 euros por semana, lo que, según Ortega, es posible gracias a que Polaris funciona sin ánimo de lucro. “El dinero que se cobra es íntegro para las actividades que se realizan”, destacó.
Compromiso social y apoyo institucional
La relación con el Ayuntamiento de Peligros es estrecha y fundamental para el éxito de estas iniciativas. “Nosotros proponemos actividades y tenemos la suerte de este Ayuntamiento, que apuesta por políticas sociales y por asociaciones. En el caso de los campamentos interurbanos, el Ayuntamiento nos da un dinero, y también ayuda a las familias para que la estancia les cueste menos”, explicó Ortega.
Además, Polaris opta cada año a subvenciones municipales, no solo para los campamentos, sino para otras actividades que desarrollan a lo largo del año. Más allá de la función social, estas actividades también generan empleo local, especialmente en verano, cuando Polaris moviliza a entre 22 y 25 monitores, muchos de ellos jóvenes formados a través del curso de Ocio y Tiempo Libre que se imparte en el municipio.

“Somos 52 personas en la asociación, de entre 14 y más de 30 años. Muchos de los niños que empiezan como colonos acaban convirtiéndose en monitores, lo que les permite tener su primer trabajo de verano”, explicó la presidenta de Polaris.
Polaris, presente todo el año en Peligros
Polaris no se detiene cuando finaliza el verano. Inés Ortega relató en Onda Cero el amplio abanico de actividades que organizan durante el resto del año:
- Actividades en Halloween, como la casa del terror o survival games.
- Eventos en Navidad, incluida la colaboración en la cabalgata de Reyes.
- Talleres y ludoteca, como el aula de espera que gestionan en un colegio local.
- Deporte, con una sección dedicada exclusivamente al voleibol, en la que gestionan escuelas y equipos federados que compiten a nivel autonómico.

Los campamentos urbanos concluirán el próximo 16 de agosto, momento en el que Polaris se tomará un breve descanso antes de retomar en septiembre la planificación de sus actividades para el siguiente curso.
Peligros, cantera de participación
La entrevista pone de relieve el papel esencial que asociaciones como Polaris desempeñan en la vida de Peligros, contribuyendo tanto al bienestar de los niños y jóvenes como a la tranquilidad de las familias.
“Somos gente muy joven, pero muy preparada.”
Con su amplia oferta educativa, deportiva y de ocio, Polaris es hoy una pieza clave en la vida cotidiana de Peligros, un municipio que sigue apostando por el asociacionismo como motor de cohesión social.