Peligros ha cerrado abril de 2025 con su mejor dato de desempleo desde la pandemia: una tasa de paro registrada del 15,82%. Son 884 personas en situaci贸n de desempleo, 42 menos que en enero. Sin embargo, esta tendencia positiva convive con desigualdades estructurales que el municipio arrastra desde hace m谩s de una d茅cada.
馃敘 La mejora reciente: 42 parados menos en cuatro meses
El paro registrado en Peligros ha pasado de 926 personas en enero a 884 en abril de 2025, lo que representa una reducci贸n del 4,5%. Este descenso constante sugiere una consolidaci贸n moderada del mercado laboral local.
La tasa de paro registrada en abril se sit煤a en el 15,82%, con una poblaci贸n total de 11.661 habitantes. Esta cifra es ligeramente inferior a la de 2024 (16,00%) y marca una diferencia significativa respecto al pico alcanzado en 2020, cuando el paro super贸 el 23%.
馃搳 Evoluci贸n hist贸rica del paro: de la crisis al ajuste progresivo
A lo largo de los 煤ltimos 15 a帽os, Peligros ha experimentado un ciclo completo de auge, colapso y recuperaci贸n del mercado laboral. Este gr谩fico lo ilustra con claridad:

An谩lisis: Entre 2008 y 2012, el paro se dispar贸 del 9% al 30%. Desde 2012, el descenso ha sido lento pero constante, con un nuevo repunte durante la pandemia y una tendencia descendente sostenida desde 2021.
馃懇鈥嶏拷 Las mujeres y los mayores de 45 a帽os: la cara oculta de la recuperaci贸n
Las mujeres representan el 61% del desempleo en Peligros, con 540 inscritas frente a 344 hombres. Especialmente preocupante es el grupo de mujeres mayores de 45 a帽os, con 291 desempleadas.
Grupo poblacional | Parados |
---|---|
Hombres menores de 25 | 44 |
Hombres de 25 a 44 | 119 |
Hombres mayores de 45 | 181 |
Mujeres menores de 25 | 33 |
Mujeres de 25 a 44 | 216 |
Mujeres mayores de 45 | 291 |
馃彚 Un mercado laboral dependiente del sector servicios
El sector servicios concentra el 70% del desempleo en Peligros. Esta dependencia refleja una econom铆a basada en el comercio y la hosteler铆a, con alta temporalidad.
Sector | Parados |
---|---|
Servicios | 616 |
Construcci贸n | 84 |
Industria | 59 |
Agricultura | 25 |
Sin empleo anterior | 100 |
Fuentes: datosmacro.com y SEPE