
Este órgano, de carácter consultivo y participativo, surge del compromiso electoral de Ganemos Peligros y fue aprobado por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento en marzo de 2023. Desde entonces, se ha trabajado en su reglamento, que fue publicado en el BOP de Granada, y en la configuración de una estructura representativa que incluye a todos los grupos políticos municipales y a entidades clave como la ACEP, los empresarios de Asegra y del Parque Empresarial Juncaril, y la Asociación de Autónomos de Peligros.
Una hoja de ruta estratégica para el comercio local
Entre las primeras medidas adoptadas por el Consejo destaca la elaboración de un Plan Estratégico de Comercio Municipal, un documento que pretende diagnosticar, planificar e implementar políticas públicas que fortalezcan el comercio de proximidad y doten de competitividad al ecosistema empresarial local.

Este plan será además el eje de una solicitud de subvención a la Junta de Andalucía, enmarcada en la convocatoria autonómica para la “mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía”, en régimen de concurrencia competitiva. Entre las actuaciones previstas en esta línea se encuentra también la instalación de toldos en calles comerciales del centro, una propuesta surgida de los presupuestos participativos.
Subvenciones como motor económico: el tercer Plan Estratégico
En paralelo, el Consejo conoció los detalles del Plan Estratégico de Subvenciones 2025, aprobado recientemente por el Pleno. Este plan municipal refuerza partidas específicas para comercio, asociacionismo cultural, deporte base y políticas de juventud, como las ayudas al alquiler para jóvenes o las subvenciones a mayores para mejorar la accesibilidad en viviendas.
Cabe destacar que este instrumento estratégico ha sido fundamental en años anteriores para afrontar crisis como la sanitaria o la energética, con más de 130 solicitudes atendidas en su última edición.
Seguridad, clave para la confianza comercial
Uno de los temas que más interés suscitó en la sesión fue el informe de seguridad ciudadana, que puso en valor la prestación ininterrumpida del servicio de Policía Local durante los 365 días del año y las 24 horas del día. Este servicio permanente, reforzado durante emergencias recientes como el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, ha sido considerado por el propio alcalde como un factor esencial para la atracción de nuevas iniciativas empresariales.

A ello se suma la eficacia del sistema de videovigilancia instalado en puntos estratégicos del municipio y de sus polígonos, cuya presencia ha demostrado un fuerte efecto disuasorio frente a actos delictivos y comportamientos incívicos.
Hacia un futuro sostenible: comunidades energéticas en marcha
Otro de los puntos tratados fue el impulso a la transición energética a través de comunidades energéticas locales, especialmente pensadas para pymes y autónomos. En colaboración con la Oficina de Transformación Comunitaria de Diputación, el Ayuntamiento trabaja en un modelo que permita el autoconsumo compartido de energía solar en edificios públicos, con cesión de excedentes a empresas del casco urbano.
Además, se están ofreciendo bonificaciones fiscales en el IBI y en el ICIO para las instalaciones de placas solares.
Asegra y Juncaril: integración e inversión
Las voces empresariales de los polígonos Asegra y Juncaril también estuvieron presentes, demandando inversiones en infraestructuras. Aunque algunas de sus propuestas no encajan en la actual convocatoria de subvenciones, el alcalde anunció que se están estudiando otras líneas específicas para mejorar estos espacios productivos.
En este sentido, se destacó la participación de Peligros en el ambicioso Plan de Actuación Integrado “Granada Metrópoli Econorte”, que contempla la construcción de un complejo deportivo con piscina climatizada, cofinanciado por fondos FEDER y sin coste para las arcas municipales.
Una herramienta para transformar el modelo local
El Consejo Municipal de Comercio y Economía Local nace no solo como una mesa de diálogo, sino como un espacio para transformar el modelo productivo de Peligros, apostando por la concertación social, la eficiencia en la gestión de fondos públicos y la sostenibilidad como valores estratégicos.
Este paso convierte a Peligros en un referente comarcal en políticas de apoyo al comercio local, planificación económica y participación democrática, consolidando su imagen como un municipio dinámico, seguro y preparado para el futuro.