El gallipato vuelve a Peligros… por bandera

-

El municipio granadino abre votación ciudadana para elegir su primer símbolo oficial: tres propuestas que rescatan historia, naturaleza y participación vecinal

Un animal extinto, un símbolo vivo

El municipio de Peligros está a punto de escribir una página simbólica en su historia: por primera vez contará con una bandera oficial. El proceso, iniciado formalmente por el pleno municipal el pasado 15 de septiembre, ha movilizado a vecinos, expertos y entidades sociales para dar forma visual a la identidad local, y lo ha hecho con un protagonista inesperado: el gallipato.

Peligros elige su nueva bandera
El Ayuntamiento de Peligros somete a consulta ciudadana la elección de su primera bandera oficial. Estas son las tres propuestas en votación.
🗳️ Puedes participar hasta el 14 de octubre en las urnas distribuidas por el municipio o a través de la web municipal.

El gallipato (Pleurodeles waltl), un anfibio que antaño pobló las aguas tranquilas de la zona, se ha convertido en el emblema que articula las tres propuestas finalistas de bandera. Este animal encarna la relación del municipio con el agua, la flora y la fauna que florecieron gracias a la red de acequias y al equilibrio ecológico local.

Sus tonos dorados representan productos clave como el cereal y el aceite, mientras que el azul, verde y rojo aluden respectivamente al agua, la vid y olivo, y el vino local.

Tres propuestas, un mismo origen

Los diseños comparten el uso del gallipato como símbolo, pero se diferencian en sus composiciones y combinaciones de color. Estas son las propuestas que pueden votarse hasta el 14 de octubre:

  • Opción 1: Fondo burdeos con ondas azules y gallipato dorado en el lateral derecho.
  • Opción 2: Fondo azul y burdeos partido en diagonal, barrado en verde, con gallipato en la esquina inferior izquierda.
  • Opción 3: Fondo verde oscuro con ondas azules y gallipato dorado en el lateral derecho.

Participación con mayúsculas

La elección se enmarca dentro de los presupuestos participativos 2026, y se desarrolla bajo los criterios de la Ley Andaluza de Participación Ciudadana. El Ayuntamiento ha activado un periodo de información pública y ha convocado expresamente a asociaciones culturales y vecinales para fomentar la implicación de la ciudadanía.

Los documentos, informes técnicos y propuestas están disponibles en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento.

Una bandera que cuenta historias

Más allá del diseño, esta bandera propone una lectura profunda sobre la memoria del municipio. Refleja su historia agrícola, su identidad ecológica y su compromiso con la participación ciudadana.

El alcalde, Roberto García, destaca el valor institucional y comunitario del proceso: “La pondremos en el Ayuntamiento y en muchos sitios más. Será el diseño de muchas cosas”, ha declarado con entusiasmo.

Opinión ciudadana: entre la estética y la emoción

Los vecinos tienen opiniones diversas. Algunos prefieren mantener el escudo, otros celebran la iniciativa como una forma de modernizar la identidad visual del municipio.

“Es bonito que nos tengan en cuenta para tantas cosas”, comenta una vecina frente al Ayuntamiento.

“Yo he votado la verde. Parece más de Andalucía”, opina otra vecina.

“Me alegro mucho de que vayamos a tener una bandera”, afirma José, que votará por la opción diagonal.

🗳️ ¿Cómo votar?

La votación está abierta hasta el 14 de octubre en las urnas instaladas en los espacios municipales habituales y también online, a través de la página del ayuntamiento de Peligros. Puede participar cualquier persona empadronada en Peligros.

 

Share this article

Recent posts

Google search engine

Popular categories

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Recent comments