El Centro Albayzín dona un conjunto de vidrieras con los cuatro evangelistas realizadas por su alumnado, enriqueciendo el patrimonio artístico religioso de Granada
La iglesia de San Ildefonso de Peligros, ha recibido una significativa donación artística procedente de la Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico – Centro Albayzín, dependiente del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Se trata de un conjunto de vidrieras que representan a los cuatro evangelistas: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan, elaboradas e instaladas por los alumnos del curso ‘Decoración artesanal de vidrio mediante aplicación de color’, una acción formativa impartida en esta escuela.
Estas nuevas obras sustituyen a las antiguas ventanas circulares situadas frente al altar del templo. Las piezas representan el tetramorfos, un recurso iconográfico medieval que simboliza a los evangelistas mediante animales: el hombre o ángel (San Mateo), el león (San Marcos), el toro (San Lucas) y el águila (San Juan).
El proyecto, que ha tenido un coste de 6.000 euros asumido íntegramente por el propio Centro Albayzín, ha requerido un minucioso trabajo de documentación y estudio iconográfico previo, valorado positivamente por el delegado de Empleo de la Junta en Granada y director provincial del SAE, Javier Martín, quien visitó el templo para conocer el resultado de la intervención. Martín destacó que esta iniciativa, al igual que la reciente restauración de las vidrieras de la iglesia de las Nieves, en Las Gabias, contribuye a enriquecer el patrimonio artístico religioso de la provincia.
Además del conjunto instalado en el coro de la iglesia, el Centro Albayzín ha realizado y donado una quinta vidriera, esta vez con la imagen del Espíritu Santo, que ha sido colocada en la capilla del bautismo de la parroquia. Las nuevas piezas ya pueden ser contempladas por los vecinos y feligreses de Peligros desde esta Semana Santa.
Por otro lado, el Centro Albayzín continúa su labor formativa y artística con un nuevo proyecto: la elaboración de un atril de madera que será donado a la Hermandad de la Sagrada Lanzada, la cofradía del barrio del Zaidín que realiza su estación de penitencia el Martes Santo hacia la Catedral de Granada.
Este atril está siendo tallado por los alumnos del curso ‘Técnica artesanal de ornamentación con taracea granadina’, en el que participan 15 personas en situación de desempleo. Su finalidad será sostener el Libro de Reglas de la hermandad, reafirmando el compromiso del centro con la formación y la puesta en valor del patrimonio cultural y cofrade.