La localidad metropolitana de Peligros volverá a convertirse este verano en punto de encuentro de las tradiciones culturales gracias a la celebración del XXIX Festival de Folclore Villa de Peligros. El evento, una de las citas culturales más consolidadas del municipio, tendrá lugar el sábado 12 de julio de 2025, a partir de las 21:30 horas, en el Anfiteatro Municipal, con entrada libre hasta completar aforo.

Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Peligros y la Compañía Folclórica CyD, el festival contará este año con tres agrupaciones de distintos puntos de la geografía española, lo que permitirá disfrutar de una muestra variada de bailes y músicas tradicionales. Según ha informado el Ayuntamiento a través de sus redes sociales, los grupos invitados serán:
-
Grupo Folclórico Aldaba, de San Lorenzo del Escorial (Madrid), reconocido por su labor de conservación del folclore castellano, especialmente de la sierra madrileña, con repertorios que incluyen jotas, seguidillas o fandangos.
-
Grup de Danses Portitxol, de Xàbia (Alicante), especializado en la difusión de danzas y músicas populares valencianas, con coreografías llenas de colorido y trajes tradicionales que evocan las fiestas marineras y campesinas de la Marina Alta.
-
Compañía Folclórica CyD, de Peligros (Granada), anfitriona y pieza fundamental en la organización del festival. Desde su fundación en 1988, CyD trabaja por la recuperación y divulgación del folclore granadino y andaluz, y participa habitualmente en certámenes dentro y fuera de la provincia.

Presentación del Grupo Folclórico Aldaba
Procedente de un enclave tan emblemático como San Lorenzo de El Escorial, en plena sierra madrileña, el Grupo Folclórico Aldaba se ha consolidado desde su fundación en 2004 como uno de los grandes defensores del folclore castellano y de la riqueza cultural de toda España. Formado inicialmente por un grupo de amigos apasionados por las tradiciones, el colectivo ha crecido hasta contar en la actualidad con unos 60 componentes, entre cuerpo de baile —dividido en tres categorías: pequeños, medianos y titular— y rondalla, integrada por laúdes, bandurrias, guitarras, coros y percusión.

El grupo, que incluye miembros de edades comprendidas entre los cuatro y los setenta años, tiene como objetivo principal recuperar y difundir el folclore de su región, llevando sus cantos y danzas a escenarios de toda la geografía española, tanto en festivales como en fiestas patronales.
Sus actuaciones destacan por la cuidada alternancia de bailes y cantos, acompañados de representaciones costumbristas que reviven seguidillas, fandangos, jotas, rondeñas y otras danzas populares, siempre interpretadas por su cuerpo de baile con gran fidelidad a la tradición. La rondalla, por su parte, aporta un extenso repertorio de canciones tradicionales que incluye villancicos, canciones de ronda, de boda, de misa castellana y, por supuesto, las jotas propias de su tierra.
En todas sus intervenciones, el Grupo Folclórico Aldaba trabaja con dedicación en la hermosa labor de rescatar un tesoro cultural muchas veces sepultado en el olvido: las danzas, los trajes regionales, las costumbres y, en definitiva, todo lo que conforma el arte popular de nuestra tierra.
Presentación del Grup de Danses Portitxol
“Las culturas y las lenguas son una herencia que se ha de enseñar y compartir.” Bajo este principio nace en 1989 el Grup de Danses Portitxol, siguiendo la senda marcada por los primeros grupos formados en los años cincuenta, con la firme intención de descubrir, preservar y difundir el patrimonio cultural y popular de su pueblo, Xàbia, en la comarca alicantina de la Marina Alta.

Su misión es transmitir de generación en generación, de manera oral, la memoria colectiva de su tierra, uno de los objetivos principales que les impulsa a seguir adelante. Para ellos, enraizar este patrimonio en el corazón de todos los ciudadanos es esencial: hacer descubrir las canciones, los movimientos de baile, los sonidos de sus instrumentos o la belleza de su indumentaria supone, además, un reencuentro con los orígenes y con la herencia de sus mayores, un valor social intangible del que se sienten profundamente orgullosos.
Actualmente, el grupo está formado por cerca de un centenar de personas, un colectivo humano que acoge a todos sin más requisito que el amor por las costumbres y tradiciones valencianas y el placer de bailar, cantar y tocar música tradicional.
A lo largo de su trayectoria, el Grup de Danses Portitxol ha evolucionado y se ha adaptado a los tiempos, creciendo no solo en número de integrantes, sino también en actividades y proyectos. Han impulsado una escuela propia, talleres, cursos, conferencias, aplecs, intercambios culturales, muestras de indumentaria, exposiciones, escenografías y, más recientemente, han afrontado el reto musical de grabar un disco con las canciones tradicionales de La Marina.
Presentación de la Compañía Folclórica CyD
La Compañía Folclórica CyD, con sede en Peligros (Granada), es la agrupación anfitriona y alma organizadora del Festival de Folclore Villa de Peligros, consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del municipio y de la comarca metropolitana granadina. Fundada en el año 1988, CyD nació con el propósito de investigar, recuperar y difundir el folclore tradicional andaluz y, en especial, las danzas y músicas propias de la provincia de Granada.

A lo largo de sus más de tres décadas de historia, la compañía ha llevado sobre los escenarios un extenso repertorio de bailes y cantos populares, destacando estilos tan arraigados como fandangos, seguidillas, jotas, sevillanas, tanguillos o danzas tradicionales granadinas. Sus actuaciones se distinguen por la autenticidad de las coreografías y el esmero en la recreación de la indumentaria tradicional, contribuyendo a mantener vivas las raíces culturales de la zona.
La Compañía Folclórica CyD cuenta en la actualidad con varios grupos de baile diferenciados por edades, lo que ha favorecido la formación de nuevas generaciones de intérpretes comprometidos con el legado cultural andaluz. Además de su actividad artística, participa de manera habitual en festivales nacionales e internacionales, así como en encuentros culturales y actos institucionales, representando al municipio de Peligros y a la provincia de Granada.
Como organizadora del Festival de Folclore Villa de Peligros, CyD desempeña un papel clave no solo sobre el escenario, sino también en la coordinación y gestión de un evento que, año tras año, atrae a agrupaciones folclóricas de distintos puntos de España, contribuyendo a enriquecer el intercambio cultural y el hermanamiento entre pueblos.
La compañía continúa trabajando con entusiasmo para que la música, la danza y las tradiciones sigan ocupando un lugar central en la vida cultural de Peligros y para que el folclore andaluz se mantenga vivo y vibrante en las nuevas generaciones.
Una cita que ya es tradición en el verano metropolitano
El Festival de Folclore Villa de Peligros nació hace casi tres décadas con el objetivo de dar visibilidad a la riqueza cultural de los pueblos, convirtiéndose en una plataforma de intercambio artístico y de hermanamiento entre agrupaciones. El año pasado, en su XXVIII edición, reunió a centenares de asistentes en el Anfiteatro Municipal, en una velada marcada por el colorido de los trajes regionales y la diversidad musical, tal como recogió el medio Ahora Granada en su cobertura del evento.
En 2024, el evento contó con la participación de la Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro, de Torremolinos; el Grupo Folclórico Villa de Alhama, de Murcia; y la Compañía Folclórica CyD, de Peligros, consolidando la fórmula que combina artistas locales y foráneos para ofrecer al público una panorámica del folclore español.
Cultura viva y gratuita
La edición de este año mantiene el carácter gratuito del festival, lo que facilita que vecinos y visitantes puedan disfrutar de esta muestra cultural sin barreras económicas. Desde el Consistorio de Peligros destacan la importancia de mantener vivo el patrimonio inmaterial a través de iniciativas como esta, que fomentan la participación ciudadana y enriquecen la oferta cultural del municipio.
Además, el festival cuenta con la colaboración de empresas locales y comarcales, mostrando la implicación del tejido empresarial en el sostenimiento de la vida cultural peligreña.
Con casi treinta ediciones a sus espaldas, el Festival de Folclore Villa de Peligros se ha convertido en una de las citas imprescindibles del calendario estival en el Área Metropolitana de Granada, un espacio donde la tradición se hace espectáculo y donde la cultura popular sigue latiendo con fuerza.